
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
junio 1, 2021
Celebramos nuestra Recertificación en ISO 9001: 2015 Compromiso con la Calidad
julio 1, 2023La gestión de riesgos es una parte fundamental en la operación segura de procesos industriales. Los métodos de análisis de riesgos desempeñan un papel crucial al evaluar y mitigar los peligros asociados con operaciones complejas. En este artículo, exploraremos tres metodologías ampliamente utilizadas para analizar riesgos: Hazop, What If y LOPA.
Hazop (Hazard and Operability Study): Un Enfoque Detallado
Hazop es una metodología que se centra en la identificación de desviaciones significativas de la operación prevista en un proceso. En una reunión de Hazop, un equipo de expertos analiza sistemáticamente cada aspecto del proceso, explorando diferentes desviaciones posibles y sus posibles consecuencias. La metodología Hazop ayuda a identificar situaciones de peligro, evaluar su gravedad y proponer medidas de mitigación. Este enfoque detallado es particularmente efectivo para procesos complejos donde pequeñas desviaciones pueden llevar a consecuencias significativas.
What If: Un Enfoque Basado en Preguntas
La metodología What If implica plantear preguntas hipotéticas para evaluar posibles escenarios de riesgo. Los equipos de trabajo se reúnen y utilizan preguntas como «¿Qué pasaría si…?» para explorar las posibles desviaciones y riesgos. Esta metodología es rápida y flexible, lo que la hace adecuada para situaciones donde se necesita una evaluación rápida de riesgos. Aunque menos estructurada que Hazop, What If puede ser una herramienta valiosa para identificar peligros y tomar medidas preventivas.
LOPA (Layer of Protection Analysis): Enfoque Cuantitativo
LOPA es un enfoque más cuantitativo para analizar riesgos. Se centra en evaluar las capas de protección que están en su lugar y en determinar si son suficientes para prevenir accidentes graves. LOPA considera la probabilidad de un evento no deseado y las consecuencias si ocurre. Se asignan valores numéricos a estos factores para calcular el riesgo. Si el riesgo calculado supera un umbral aceptable, se considera necesario implementar capas adicionales de protección.
Descubra cómo la implememmtación de estas metodologias ayuda a reducir los riesgos en sus operaciones
Las metodologías de análisis de riesgos como Hazop, What If y LOPA son herramientas esenciales para garantizar la seguridad en entornos industriales. En 512 L&H estamos disponibles para ayudarlo a implementar las mejores metodologias. Cada una de estas tiene sus propias ventajas y aplicaciones, y la elección de la más adecuada depende de la complejidad del proceso y de los objetivos de análisis de riesgos. Al utilizar estas metodologías de manera efectiva, las empresas pueden identificar y mitigar riesgos para proteger a sus trabajadores y salvaguardar sus operaciones. Contactenos para brindarle la mejor asesoría.
Referencias:
REVISTA PQ (Jueves, 14 de noviembre de 2019). Análisis de riesgos de procesos (Hazop/SIL) en el ciclo de vida de los SIS. https://www.revistapq.com/texto-diario/mostrar/2216044/analisis-riesgos-procesos-hazop-sil-ciclo-vida-sis